
El castellano medieval tenía el dígrafo nn, que se solía representar abreviadamente con una n y una rayita ondulada encima, llamada tilde o virgulilla. Así nació la ñ.
Su origen puede apreciarse en palabras como año, que procede del latín annus, con doble n.
En español hay unas 2.250 palabras con eñe, algunas con dos, como ñáñiga o ñisñil.
Entre las palabras más largas que incluyen una eñe está empequeñecimiento.
1 comentario:
Todo lo que explicas,es interesante y muy pedagógico.Ëste,en concreto,de nuestra querida Ñ,me ha gustado mucho.Sigamos,pues,en esta dirección.
Bye,bye.
Publicar un comentario